MIrna Estrella Pérez

Llegó la rara del portfolio
En pocas ocasiones la editorial para la que trabajo apuesta por escritores jóvenes o de mediana edad. Como editorial universitaria, la EDUPR tiende a publicar textos ya «probados» o que cuentan de antemano con el apoyo de la academia por su potencial para usarse como textos universitarios. La narrativa, aunque forma parte del catálogo, no es la línea principal de trabajo y se considera de «interés general», a menos que se trate de una edición crítica. Y más raro aún que editar aquí un texto de narrativa por alguien joven, es que este texto esté dentro de lo que podríamos considerar escritura «noir».
Dos primeras veces en un solo libro
El dulce cretino de la calle es la primera novela publicada de Mirna Estrella Pérez, una poeta del 90 ampliamente premiada en Puerto Rico y es, además, la primera novela que he editado después de muchos años en el oficio, lo que prueba que siempre hay oportunidad para aprender algo nuevo.
Y adivinen qué. En el proceso descubrí que amo editar narrativa, así, desde cero, sobre todo porque mi autora fue generosa y abierta al diálogo. Con la edición de este libro ocurrió algo que no tiene precio, y por eso lo destaco aquí. Me encontré ante una pieza de escritura que ya era notable por la potencia de la historia y de su artesanía estructural, y por la agudeza y sinceridad apabullante que suele caracterizar el lenguaje de Mirna Estrella. Mi trabajo consistió en reforzar y sacarle brillo a algunos elementos en comunicación con la autora. Esto no quiere decir que fue una edición rápida o fácil, sino que fue gozosa, porque disfruté el texto como lectora y la calidad del material me daba la certeza de estar haciendo algo importante: Mirna Estrella Pérez es una autora contemporánea puertorriqueña a la que hay que leer, y tener una obra suya en el sello universitario es una manera de dirigir la mirada de la academia hacia ella para que la sitúen en el mapa. Esto es exactamente lo contrario de lo que solemos hacer (generalmente, la academia indica a la Editorial hacia dónde mirar).
Pero…¿de qué va el cretino?
Para conocer mejor el texto, te invito a ir a dos artículos míos publicados en el periódico Claridad («Ese conejo en el congelador pudo haber sido tu hermanita»)ny en la revista internacional Latin American Literature Today («El dulce cretino de la calle de Mirna Estrella Pérez») en los que reseño los elementos que consideromás destacables de El dulce cretino de la calle: