Rosa Vanessa Otero (Puerto Rico) es poeta, editora académica y periodista cultural. En poesía, aspira a emprender una poética distinta, o cuando menos distintiva, para cada libro. Así, ha pasado por la poesía de tema social y crónica poética urbana (En el fondo del Caño, 1997), la meta poesía (La vocal encinta y Encarnaciones, de 2000 y 2001, y publicados juntos en 2018), la poesía de la experiencia (Mater, 2008), el poema dramático («La mujer de Job», inédito de 2006, parcialmente publicado por la UNAM en 2021), la deconstrucción feminista y sicológica (To muddy death, 2013), la antipoesía o poesía crítica («Loquios de La Poetriz», inédito de 2015 parcialmente publicado en la revista digital 80grados), un homenaje intertextual experimental (Salmo a la saliva de John Doe, Isla Negra Editores 2022) y el experimento de poesía mística de corte surrealista Kámalas, en edición por EDP University, 2022). Trabaja con varias colecciones en proceso, entre ellas «Simulacro mundi» (2020), inédito por el que obtuvo el Premio de Poesía José Gautier Benítez que otorga el Municipio Autónomo de Caguas.
Su obra poética ha sido galardonada por el Instituto de Literatura Puertorriqueña, el Ateneo Puertorriqueño y el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Fue finalista del Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística en 2011 y del Premio Octavio Paz de Poesía 2018 de la Feria Internacional del Libro de Miami, Florida con el volumen inédito «Kámalas».
Muestras de su poesía y artículos de periodismo literario aparecen en las revistas Errancia de la UNAM, Home Planet News, CRUCE, Cuadrivium, 80grados, Politekné y los periódicos Claridad y Diálogo. Trabaja también la narrativa infantil y la crónica. Produce, para Cadena Radio Universidad de Puerto Rico el programa semanal de entrevistas y lectura poética Alapoesía. Es editora en la Universidad de Puerto Rico.
Poesía
La vocal encinta y otras encarnaciones, San Juan: Editorial EDP University 2016
To muddy death, San Juan: ICP 2013
Mater, San Juan: Artefactosonoro 2005
En el fondo del Caño (Genealogía), San Juan: EDUPR 1997
Narrativa
Ha colaborado como autora independiente para las Editoriales SM y Santillana en Puerto Rico. Incursionó en solitario con:
Marejadas. Cuentos de Pleamar y Bajamar, España: Babidi-bú libros 2020.
Tiene otros dos libros infantiles en proceso de edición.
Ediciones
Entre los trabajos de edición que ha realizado por dos décadas, atesora de modo especial la Poesía Completa de Jesús Tomé, que organizó, documentó y editó en 2009 para la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, así como el cuidado editorial de las antologías de los poetas puertorriqueños Laura Gallego (Ed. de Luis de Arrigoitia), Hugo Margenat (Ed. de Ramón Felipe Medina), Luis Palés Matos (Ed. de Noel Luna) y Hjalmar Flax (Ed.del autor); la biografía y catálogo de artista de Francisco Vázquez Díaz Compostela. Escultor (de Carmen Vázquez Arce) y la obra de crítica literaria Escrituras en contrapunto (de Marta Aponte, Juan Gelpí y Malena Rodríguez Castro, eds.).
Periodismo cultural
Produce para Radio Universidad de Puerto Rico el programa «Alapoesía», donde entrevista a los poetas actuales de Puerto Rico. Ha sido colaboradora con reseñas de literatura para los periódicos y revistas Diálogo, 80grados, y CRUCE, entre otras publicaciones. Es graduada de la Escuela de Comunicación Pública y del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.